Junio - Semana 13

EDITORIAL

Chile: Los ojos del mundo

Eclipses 2019 / 2020

ir al especial de Eclipses

Los cielos de Chile, reconocidos laboratorios naturales para la observación del universo, serán el escenario de un evento astronómico histórico: dos eclipses totales de Sol.

La Temporada de Eclipses es una oportunidad para maravillarnos con uno de los fenómenos más impresionantes de la naturaleza, que pone a nuestro país en el centro de la atención mundial.

Eclipse Atacama-Coquimbo

2 julio 2019

La Temporada de Eclipses se inicia con el fenómeno astronómico que tendrá su punto de oscuridad total desde la localidad de Domeyko en la región de Atacama, hasta el balneario de Guanaqueros en la región de Coquimbo, y que será visible, de manera parcial, en todo el territorio nacional. La totalidad del eclipse en suelo chileno comienza a las 16:38:10.

Eclipse Seguro

PASTORAL Y FORMACIÓN

Primera Comunión

El sábado 22 de Junio los estudiantes de 5º Básico que se prepararon en la Catequesis, recibieron el Sacramento de la Eucaristía por primera vez en una emotiva y significativa Misa, realizada en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen.


RESULTADOS DEPORTIVOS


EFEMÉRIDES

Lunes 24 Junio
- Batalla de Solferino (1859) Después de esta batalla, Henri Dunant, testigo de la misma y de la agonía y sufrimiento de los heridos en el campo de batalla, se sintió motivado para crear la Comité Internacional de la Cruz Roja.

- Día Nacional de los Pueblos Indígenas

- Tripantu

Miércoles 26 Junio
- Día Internacional de la Lucha Contra el uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas

- Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura

- Día Nacional Contra la Tortura

- Día Nacional de la Marina Mercante

Viernes 28 Junio
- Día del Orgullo Gay

Sábado 29 Junio
- Día del Pescador

Domingo 30 Junio
- Día del Bombero


ARTÍCULO

Día de los Pueblos Originarios: la celebración de un nuevo ciclo de la naturaleza en el hemisferio sur

El solsticio de invierno es un periodo en donde el sol se acerca a la Tierra, época en donde es posible iniciar una nueva siembra. Ese conocimiento lo sabían desde hace muchísimos años los pueblos originarios de Chile, los que celebran con rituales y ceremonias esta etapa del año.

Desde 1998, se conmemora cada 24 de junio el Día Nacional de los Pueblos Indígenas de Chile. ¿Sabes por qué se eligió esa fecha? El motivo, es que la cosmovisión de los pueblos originarios de nuestro país contempla durante el inicio del solsticio de invierno - que va desde el 21 al 24 de junio- rituales y ceremonias espirituales de renovación y purificación para celebrar que el sol se acerca a la Tierra y comienza el tiempo de una nueva siembra.


De esta forma, el Estado chileno busca avanzar en el respeto y valoración por los descendientes de los pueblos que habitaban este territorio antes de la llegada de los europeos. En los últimos años y gracias a la mayor valoración que hacemos de los pueblos originarios, es que los establecimientos educacionales de nuestro país incluyen entre sus conmemoraciones esta celebración.


Cada pueblo originario denomina de distintas formas a la fiesta del Año Nuevo. Así, en lengua Mapuche se nombra como We Tripantu; en Aymara, Machaq Mara; en Quechua, Inti Raymi; en Rapa-Nui, Aringa Ora o Koro; y en Atacameña, Likan Antai.  Desde su cultura, todos festejan con diversos ritos un nuevo ciclo de la naturaleza. A continuación, ahondaremos en algunas de ellas.

We Tripantu

Durante la noche del solsticio el pueblo mapuche espera hasta el amanecer la llegada del "nuevo sol que regresa", en el We tripantu.  Antes de que el sol se oculte en el horizonte, se realiza el Yeyipun, con la presencia de los invitados invocándose a los antepasados de "los cuatro abuelos", ceremonia que es dirigida por una o un machi, o por el longo (jefe, cabeza) de la comunidad. Además, comparten el mudai y las comidas tradicionales, como los piñones, el muylkín y las sopaipillas.

Aringa Ora o Koro

Al comienzo del solsticio de invierno, los rapanui realizan Aringa Ora o Koro, culto a los antepasados, frente a los altares ceremoniales, llamados "Ahu Moai". El rito simboliza una nueva temporada de siembra de los recursos naturales, tanto terrestres como marinos. Se rinden homenajes a los patriarcas de las familias, junto a los linajes y parientes de la comunidad, alrededor de un gran curanto. "Ainga Oro o Kora" significa el rostro vivo del Patriarca.



AGENDA


NEWS LETTER SEMANAL

Editorial

Equipo Directivo

Pastoral

Encargada Pastoral y Formación

Editor General

Comunicación y Medios

Resultados Deportivos

Encargado Actividades Complementarias

Convivencia Escolar

Encargado Convivencia Escolar